• Blog
  • Quién soy
  • Ideas Montessori
  • Acapulco Amamanta
  • Contacto
Apuntes de Mamá - Apuntes de Mamá -
25 agosto, 2016

¿Qué tienen en común estos videos?

Apuntes
¿Qué tienen en común estos videos?

Han estado circulando dos videos que me han movido mucho: el primer video me partió el corazón; es sobre un nacimiento por cesárea, donde la madre ha sido gravemente herida a causa de la guerra, el bebé parece nacer muerto pero tras reanimarlo abre por primera vez los ojos, dejándonos ver a través de su mirada el propósito de la vida.

El segundo video que también se viralizó, me llenó de indignación, miles de personas dieron “me gusta” al video de unos policías que llegan al llamado de ayuda de un niño que ha sido castigado por sus padres con un cinturón, el policía aprueba el castigo físico de los padres y termina regañando y amenazando al niño.

¿Qué tienen que ver ambos videos? Tienen un público en común pero los comentarios de ambos videos se contradicen. Lloran de pena con el bebé pero aplauden y alientan el castigo físico a un niño. ¿Por qué nos conmueve un bebé que lucha por su vida pero reprobamos el mal comportamiento de un niño, siendo nosotros mismos los culpables de su mala conducta?

Puedo entender, aunque no aprobar, las razones de los defensores de la nalgada a tiempo, a los predicadores de la vara correctiva y a los promotores del autoritarismo. Los entiendo porque puedo imaginar que en sus historias de vida no han tenido referencias de relaciones basadas en el respeto y la empatía y que además tal vez aun no han podido ser conscientes de esto para poder iniciar el camino de la transformación. 

Sin estas referencias es probable que se hallan enfrascado en relaciones amorosas dolorosas, no hallan podido conciliar el equilibrio interno, se estén tardando más de lo que quisieran en alcanzar sus metas. A pesar de esto agradecen los tratos recibidos en la infancia y se conforman con no estar traumados y ser gente de bien.

Cuando hablo de una relación basada en el respeto y la empatía me refiero a la crianza respetuosa, que no significa dejar a los niños hacer lo que quieran, ni  es la ausencia de reglas, tampoco me refiero a gritos, ni a infundir miedo a cambio de obediencia, mucho menos es invalidar al niño y resolver su vida entera. Lo que defiendo es un estilo de crianza respaldado por investigaciones a lo largo de varias generaciones, hablo de los avances en la ciencia del cerebro y del comportamiento de los niños.

estilos de crianzas

Para que nuestros hijos puedan gozar una vida equilibrada que impacte en el verdadero cambio que urge en la sociedad, necesitamos basar nuestras estrategias de crianza en estos tres pasos:

1.- Querer ser la mejor versión de nosotros mismos para nuestros hijos.

2.-Estar dispuestos a cambiar nuestros hábitos y costumbres, reprogramar nuestros pensamientos y resolver nuestros problemas personales, incluso ir a terapia para no traumados.

3.- Leer y formarnos. Aprovecharse de todo el avance que hay en neurociencia, psicología y pedagogía. Algunas sugerencias de libros:

Para leer con la llegada del bebé:

  • Bésame mucho · Carlos González
  • Dormir sin lágrimas · Rosa Jové
  • El concepto del continuum · Jean Liedloff
  • Hacia otro nivel de cuidado · Janet Lansbury
  • Un regalo para toda la vida · Carlos González

 Para entender a los niños:

  • El cerebro del niño · Daniel J. Siegel y Tina Payne Bryson
  • El niño, el secreto de la infancia · María Montessori
  • Libertad y límites. Amor y respeto · Rebeca Wild
  • Jane Nelsen · Disciplina Positiva
  • Cómo hablar para que los niños escuchen y cómo escuchar para que los niños
    hablen · Adele Faber

Si todos los padres asumiéramos el compromiso de transformar nuestra forma de criar, en unas décadas no habría más bebés que nacieran en medio de la guerra. Sembremos respeto para cosechar paz.

.


¿Quieres saber sobre mi club de lectura online sobre crianza respetuosa?

Click aquí.


.

.

.

Facebook: Apuntes de Mamá · Twitter: @apuntesdemama · Instagram: @apuntesdemama

Comparte:
Post Anterior
¿Qué es The Global Big Latch On? (alias la gran tetada)
Siguiente Post
Parte II · Criar un futuro mejor

Karla Zárate

También te puede gustar...

Sin imagen
26 febrero, 2018

Nuestro destete

La psicología del recién nacido, por María Montessori (traducción)
26 enero, 2018

La psicología del recién nacido, por María Montessori (traducción)

Aprovecha las siestas de tu bebé
31 julio, 2017

Aprovecha las siestas de tu bebé

Guerra de mamás
9 diciembre, 2016

Guerra de mamás

PARTE I · Gestar la paz
23 noviembre, 2016

PARTE I · Gestar la paz

Parte II · Criar un futuro mejor
18 septiembre, 2016

Parte II · Criar un futuro mejor

Comentarios (2)

  1. totalmente de acuerdo contigo. Nunca se justifica un golpe ni gritos ni amenazas. ser firme si,

    se consigue mas con miel que con hiel.
    un abrazo

    Responder
    Mónica Moreno - 26 agosto, 2016
  2. sin duda y creo que es importante también aprender a escuchar, escucharnos a nosotros cuando sabemos que algo no esta bien pero cedemos ante la presión de la sociedad y escuchar lo que realmente piden y necesitan nuestros hijos

    Responder
    Alma Rosa Calderón Herrera - 26 agosto, 2016

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La Mamá

Karla Zárate

Karla Zárate

Cada vez que se concibe un ser humano, se gesta la posibilidad de acercarnos o alejarnos del equilibrio universal. El camino se define en la infancia, con cada gesto de amor y de respeto. Este blog reúne los apuntes de mi camino; mis vivencias como mamá y mis aprendizajes como psicóloga. ¡Bienvenidos!

Redes sociales

Algunos apuntes

El bebé que fuimos
El bebé que fuimos
22 junio, 2015
¿Por qué no damos el pecho en México?
¿Por qué no damos el pecho en México?
26 octubre, 2016
¿Paranoia materna o mera precaución?
¿Paranoia materna o mera precaución?
7 octubre, 2015
Cesárea Humanizada
Cesárea Humanizada
30 enero, 2016
Ser Mujer
Ser Mujer
6 marzo, 2016

Curso Prenatal de Lactancia + Acompañamiento [online]

Curso Prenatal de Lactancia + Acompañamiento [online]
Todos los derechos reservados. Contacto hola@apuntesdemama.com