• Blog
  • Quién soy
  • Ideas Montessori
  • Acapulco Amamanta
  • Contacto
Apuntes de Mamá - Apuntes de Mamá -
30 marzo, 2016

Respeto a la infancia

Crianza
Respeto a la infancia

Como sociedad no tenemos claro en qué consiste respetar a la infancia, aquí unos pocos ejemplos:


• La mayoría de los hospitales continúa con protocolos que no respetan a las madres y sus bebés en sus nacimientos. (Inducciones no necesarias, violencia obstétrica, postergar el contacto recién nacido-madre, etc)

• Muchos padres no comprenden las necesidades de los bebés. Les dejan llorar hasta el cansancio, no atienden sus necesidades de cercanía y contención, se les subestima por la idea errónea de que aún no comprenden, etc.

• Se forza a los bebés a alcanzar hitos del desarrollo para los que todavía no están listos.

• Las ciudades están diseñadas para una minoría, dejando en último lugar los espacios de recreación y naturaleza que tanto necesitan los niños para su desarrollo. Necesitamos más parques y que los lugares públicos cuenten con áreas amigables con los niños.

• El sistema educativo tradicional no respeta la individualidad, ni los intereses y ritmos particulares de cada niño.

• Las leyes laborales no contemplan en sus prioridades la integridad de los niños. Los permisos de maternidad deberían ser más largos.

Si tan solo los políticos y la sociedad comprendieran que los primeros años son los más importantes en la vida, volcaríamos nuestros esfuerzos en salvaguardar estos años. No quiero sonar negativa, pero lo que no se hizo en esta etapa difícilmente se alcanzará en la adolescencia o la vida adulta. En estos años se forma la personalidad, se adquieren habilidades de vida, se forjan valores, se puede prevenir la violencia, y muchas más cosas que el mundo necesita.

Por Karla Zárate.

Facebook: Apuntes de Mamá | Instagram: @apuntesdemama | Twitter: @apuntesdemama

Comparte en tus redes:

crianzainfanciarespeto
Post Anterior
Respeto y crianza
Siguiente Post
¿Qué es portear?

Karla Zárate

También te puede gustar...

Ya dormirá…
5 marzo, 2017

Ya dormirá…

PARTE I · Gestar la paz
23 noviembre, 2016

PARTE I · Gestar la paz

¿Bebés independientes?
22 septiembre, 2016

¿Bebés independientes?

Parte II · Criar un futuro mejor
18 septiembre, 2016

Parte II · Criar un futuro mejor

Respeto y crianza
30 marzo, 2016

Respeto y crianza

Por una crianza sin violencia
25 febrero, 2016

Por una crianza sin violencia

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La Mamá

Karla Zárate

Karla Zárate

Cada vez que se concibe un ser humano, se gesta la posibilidad de acercarnos o alejarnos del equilibrio universal. El camino se define en la infancia, con cada gesto de amor y de respeto. Este blog reúne los apuntes de mi camino; mis vivencias como mamá y mis aprendizajes como psicóloga. ¡Bienvenidos!

Redes sociales

Algunos apuntes

Cesárea Humanizada
Cesárea Humanizada
30 enero, 2016
Relactar: otra oportunidad  para establecer la lactancia.
Relactar: otra oportunidad para establecer la lactancia.
1 octubre, 2018
La Cuarentena
La Cuarentena
10 junio, 2016
Los súper poderes de los recién nacidos que ignoramos
Los súper poderes de los recién nacidos que ignoramos
2 diciembre, 2016
Ser Mujer
Ser Mujer
6 marzo, 2016

Curso Prenatal de Lactancia + Acompañamiento [online]

Curso Prenatal de Lactancia + Acompañamiento [online]
Todos los derechos reservados. Contacto hola@apuntesdemama.com