• Blog
  • Quién soy
  • Ideas Montessori
  • Acapulco Amamanta
  • Contacto
Apuntes de Mamá - Apuntes de Mamá -
6 febrero, 2016

La tarea

Educación
La tarea

Todas las tardes convivo y platico con los niños que vienen a tomar sus clases en la academia de música que coordino. Algunos de ellos vienen de primarias privadas tradicionales, otros de primarias con sistemas alternativos y otros vienen de primarias públicas. Todos estos niños y niñas junto con sus madres y padres padecen del mismo mal: la tarea.

Se que el propósito de dejar tarea es muy noble pues de esta forma los sistemas escolares buscan que los niños desarrollen responsabilidad, disciplina y que los conocimientos vistos en el aula sean reforzados. Me parece fenomenal, pero siento decirles que este propósito está muy lejos de cumplirse.

La realidad es bien distinta, muchos niños salen de sus escuelas con las mochilas pesadas, llenas de trabajo, de libros y de encargos. Si el niño tiene la suerte de comer en casa le toca comer rápido para tener tiempo de hacer la tarea e ir a sus otras actividades. Las tardes de los niños se tornan vulnerables y susceptibles a la tensión, gritos, amenazas y luchas sin sentido. Las familias están perdiendo valioso tiempo que podría aprovecharse mejor.

Por el otro lado tenemos a las mamás y papás que suficiente estrés y presión tienen con la situación del país como para llegar a casa y en vez de disfrutar a sus hijos se topan con más trabajo (seamos sinceros, mucha de la tarea la terminan haciendo ellos mismos).

Volviendo al origen de las tareas, necesitamos implementar alternativas que sí inculquen la responsabilidad, la disciplina y el refuerzo de conocimiento. La propuesta empieza desde casa, ayudando con las labores y como comunidad a través de proyectos ecológicos y altruistas.

Tal vez soy ingenua y el objetivo de las tareas sea otro. Si es así es necesario revisar y cuestionar el sistema educativo; ¿Por qué tanta carga académica? ¿Por qué obligar el aprendizaje? ¿Dónde queda el amor y gusto por aprender?

Los niños necesitan jugar, estar en movimiento, aburrirse, inventar, tener oportunidades para ser creativos y pasar tiempo de calidad con sus padres. Definitivamente no necesitan que les dejen tarea.

Post Anterior
La generación a la que tuvieron miedo de amar
Siguiente Post
Amamantar en tiempos modernos

Karla Zárate

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La Mamá

Karla Zárate

Karla Zárate

Cada vez que se concibe un ser humano, se gesta la posibilidad de acercarnos o alejarnos del equilibrio universal. El camino se define en la infancia, con cada gesto de amor y de respeto. Este blog reúne los apuntes de mi camino; mis vivencias como mamá y mis aprendizajes como psicóloga. ¡Bienvenidos!

Redes sociales

Algunos apuntes

Celebrando 24 meses de lactancia materna
Celebrando 24 meses de lactancia materna
16 noviembre, 2016
Facebook me censuró
Facebook me censuró
9 junio, 2016
¿Bebés independientes?
¿Bebés independientes?
22 septiembre, 2016
Respeto y crianza
Respeto y crianza
30 marzo, 2016
Los súper poderes de los recién nacidos que ignoramos
Los súper poderes de los recién nacidos que ignoramos
2 diciembre, 2016

Curso Prenatal de Lactancia + Acompañamiento [online]

Curso Prenatal de Lactancia + Acompañamiento [online]
Todos los derechos reservados. Contacto hola@apuntesdemama.com