Cuando Alondra estaba más chiquita muy seguido le entraba el patatús. El patatús según su papá y yo es cuando a pesar de haber probado todo y hacer checklist de sus posibles necesidades (brazos, hambre, pañal, sueño, dolor, calor, frío) a nada le atinábamos y seguía llorando. Mi teoría es que a veces los bebés lloran porque extrañan el lugar donde vivieron 9 meses.
El útero no es precisamente el lugar más quieto y silencioso del mundo. En realidad, el cuerpo de la mamá es un ruido constante de circulación sanguínea, latidos del corazón, digestión, voces y sonidos del exterior. Imitar estos ruidos resulta muy calmante para el bebé, lo ayuda a relajarse y a conciliar el sueño. La principal característica que debemos buscar a la hora de recrear la atmósfera uterina es que sean ruidos ó sonidos constantes. Un excelente recurso es el ruido rosa que podemos escuchar en este video —>
En mi caso particular funcionó muy bien este tipo de ruido pero puedes probar con otros, en YouTube hay un montón: ruido blanco, ventilador, sonidos del vientre, cascada, olas etc. Yo baje una app que se llama Listen On Repeat que sirve para seguir escuchando un video de YouTube mientras estás en otra aplicación ó apagas la pantalla. Puedes poner en el buscador de Apps sleep baby y seguro encuentras aplicaciones para reproducir este sonido.
Si no tienes internet prueba con la estática de una estación de radio, un canal de TV sin señal, la lavadora, o algún aparato que haga ruido constante.
Sobre el volumen, no te preocupes en ponerlo alto, a los bebés les gusta y sobre la duración recomendada tampoco te preocupes, no tiene ningún efecto colateral, al contrario ,un bebé relajado se desarrolla mejor.