• Blog
  • Quién soy
  • Ideas Montessori
  • Acapulco Amamanta
  • Contacto
Apuntes de Mamá - Apuntes de Mamá -
6 noviembre, 2015

¿Santa Claus?

Crianza
¿Santa Claus?

Si en mi barrio hicieran un concurso para premiar al tipo con el mejor espíritu navideño, a mi esposo seguro le daban una mención. Mi caso es diferente, digamos que antes me daba igual pero ahora que soy mamá la cosa cambió y la navidad me hace mucha ilusión.

Muy bonito esto de que el papá y yo compartamos el ánimo navideño pero hemos sido atacados por nuestro primer debate de crianza y cada uno tiene una postura bien distinta acerca de inculcar o no el tema de Santa Claus / Reyes Magos:

· #ProFantasía: El papá asegura que no hay nada como la magia que experimentan los niños con la fantasía de la Navidad, afirma que parte de una infancia feliz es creer en Santa, los Reyes, renos voladores y la mágica logística de entrega de regalos. Le preocupa el aislamiento social que pudiera surgir en el colegio por ser la niña freak a la que Santa no le trae.

· #ProRealidad: Yo creo que los niños merecen la verdad y nada justifica engañarlos ni mentirles, que es cuestión de respeto a la confianza y credibilidad que nos tienen los niños. ¿Aburrido? –Pues tal vez, pero propongo que el rollo de Santa Claus quede como un cuento navideño, que escribir la carta sea un ejercicio de buenos deseos y que la emoción de abrir los regalos la mañana del 25 sea una cuestión familiar.

Como verán nos queda pendiente una larga charla para decidirnos, mientras tanto les comparto 3 puntos en los que sí hemos coincidido:

1.- Evitaremos a toda costa utilizar el tema de Santa para chantajear, por ejemplo:

-Si no haces esto Santa no te traerá nada.

-Santa está viendo y si te portas mal te traerá carbón.

2.- Trataremos de centrar la emoción de la Navidad en otras actividades como poner el arbolito, hacer galletas, manualidades, cantar, etc. (sí, somos medios cursis). La idea es que la carta no se convierta en un drama de ¡quiero, quiero, quiero!.

3.- Dar es mejor que recibir. Esto es algo que queremos inculcar todo el año pero en navidad podemos reforzar.

¿Ustedes cómo gestionan este tema con sus hijos? ¿Creen que la fantasía es necesaria para una infancia inolvidable?

Por Karla Zárate.

Facebook: Apuntes de Mamá | Instagram: @apuntesdemama | Twitter: @apuntesdemama

Comparte en tus redes:

santa claus
Post Anterior
¡No!
Siguiente Post
10 Alternativas a los juguetes comerciales
Avatar

Karla Zárate

También te puede gustar...

Ya dormirá…
5 marzo, 2017

Ya dormirá…

PARTE I · Gestar la paz
23 noviembre, 2016

PARTE I · Gestar la paz

¿Bebés independientes?
22 septiembre, 2016

¿Bebés independientes?

Parte II · Criar un futuro mejor
18 septiembre, 2016

Parte II · Criar un futuro mejor

Respeto a la infancia
30 marzo, 2016

Respeto a la infancia

Respeto y crianza
30 marzo, 2016

Respeto y crianza

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La Mamá

Karla Zárate

Karla Zárate

Cada vez que se concibe un ser humano, se gesta la posibilidad de acercarnos o alejarnos del equilibrio universal. El camino se define en la infancia, con cada gesto de amor y de respeto. Este blog reúne los apuntes de mi camino; mis vivencias como mamá y mis aprendizajes como psicóloga. ¡Bienvenidos!

Redes sociales

Algunos apuntes

Celebrando 24 meses de lactancia materna
Celebrando 24 meses de lactancia materna
16 noviembre, 2016
El nombre del bebé
El nombre del bebé
13 junio, 2015
La Cuarentena
La Cuarentena
10 junio, 2016
¿Santa Claus?
¿Santa Claus?
6 noviembre, 2015
Tema de Cumpleaños:  “Mi primer vuelta al sol”
Tema de Cumpleaños: “Mi primer vuelta al sol”
1 marzo, 2016

Curso Prenatal de Lactancia + Acompañamiento [online]

Curso Prenatal de Lactancia + Acompañamiento [online]
Todos los derechos reservados. Contacto hola@apuntesdemama.com